Yo no como pezqueñines

Cuadernillo modesto con aspiraciones en el que iremos desgranando lo que preocupa a nuestra cabeza pensante. Incluye algunas recetas de cocina fáciles y sabrosas.

Mi foto
Nombre:
Lugar: Toledo, Toledo, Spain

sábado, agosto 26, 2006

El ORIGAMI y yo

Sí, es cierto que tengo el blog muy descuidado, pero es que tengo mucho trabajo y aún no tenemos acceso a la red telefónica en nuestro bonito domicilio. Además tengo una nueva afición: ORIGAMI.
  • Quien sepa de qué se trata y no le guste puede dejar de leer en este punto, porque todo el post versará sobre este arte.
  • Para quien no lo sepa y/o pueda estar interesado/a comenzaré diciendo que es la denominación japonesa del arte de crear figuras haciendo pliegues con una hoja de papel. La misma palabra origami significa plegando papel, o algo parecido.
Se pueden hacer verdaderas obras de arte con una hojita. Os pongo algunos ejemplos:




Yo, ahora mismo, sólo sé hacer un pequeño corazón
, muy sencillo, pero muy mono y la simpática pajarita de papel, tan típica. Pero como no tenemos cámara digital de fotos (todavía) no puedo mostraros mis creaciones (futuras).
Como podéis comprobar las imágenes hablan por sí solas. El trabajo que lleva cada figura es mucho, no sólo para hacer la figura sino también todas las horas que hay que dedicar a ensayar otras más fáciles para conseguir la definitiva.
En el origami es muy difícil innovar, la mayoría de figuras existen desde el siglo XVIII, la mayoría de grandes maestros sólo consigue modificar algunas estructuras para llegar a otras figuras.
Si se conocen los símbolos utilizados en los diagramas de origami (convenidos internacionalmente) es muy fácil intentar cualquier figura aunque esté en otro idioma, que salga bien es otra historia.
Por último, sólo decir que me tiene enganchadísima, igual que en su día me enganchó el pang.

sábado, agosto 19, 2006

Cutres, muy cutres

Este es el adjetivo que se me ocurre para los escritores/editores del programa de fiestas de este año de la "ciudad" de Toledo.

He prometido no hablar de las propiamente dichas fiestas, es decir, de la feria y... de nada más, porque no hay nada más, cuatro conciertos (Pignoise (pasable), La Húngara (made in el programa regional de Teresa Viejo), Muchachito Bombo Infierno (sólo tienen una canción prolongada hasta el infinito), Los Lunnis (para los nenes, vale), Taxi (bueno, un poco más conocidos) y como plato fuerte, por favor, redoble de tambores, AZÚCAR MORENO) Para mear y no echar gota).

Como he dicho antes, no voy a hacer alusiones al tema de las contrataciones musicales, eso es para hacer un blog entero.

Me centro en el programa de fiestas. Bueno, bueno, no sé por donde empezar a criticar. Digamos que la publicación es tamaño folio con papel satinado y poco gusto. Mejor busco la imagen y la pongo aquí:



Guau, nunca había puesto imágenes, soy Superior, bueno, la verdad es que es muy fácil.

A esta imágen le falta un trozo en la parte inferior donde han insertado (me encanta esa palabra) un anuncio de una inmobiliaria. Esto va a ser una constante en todo el programa: la publicidad.

Una vez dentro encontramos tres hojas casi en blanco con la excepción de una líneas dedicadas a las actividades de cada día (el día más completo tenemos concierto de la banda de jóvenes músicos de la ciudad). Se permiten el lujo de citar como actividad extra las sesiones nocturnas de cine en un parque de Toledo cuando está programado todos los días de Julio y Agosto, pero eso es otra historia. En estas páginas también hay grandes letras que no sé muy bien como interpretar: PR/FF/06: quiero imaginar que significan: PROGRAMA/FIESTAS/2006, y encontramos además fotos y dibujos pequeñitos relacionados con las actividades a desarrollar (casi todo feria).

Luego tenemos lo que para mí es lo peor: artículos comentando cada actuación. No sé quién los ha escrito. Quiero pensar que un niño de ocho años con un manejo poco aceptable de las herramientas de Word. Las reseñas son pésimas en todos los escritos, pero además parece que ha hecho borradores y los ha mezclado con el trabajo definitvo. Así tenemos un artículo sobre Pignoise donde nos repite hasta tres veces en media página quién ha editado su último trabajo y los comienzos del grupo. De Azúcar morenos dice: "En este trabajo han puesto las mismas ganas, idéntica ilusión, la misma fuerza y la misma pasión que en sus tímidos inicios". Sólo por decir algo de la frase yo pienso que la pasión y la fuerza no son compatibles con la timidez, pero es mi opinión. Las frases son, la mayoría de las veces, inconexas. Claramente no ha leído el autor o autora su escrito una vez finalizado, y eso es un error de bulto.

Por no aburriros más con esta tontería decir que lo mejor del programa son las fotos de Toledo antiguo y las cinco últimas hojas de publicidad. Esto es: digno panfleto de dignas fiestas y todo ello digno de la Ciudad Imperial regida por el Ayuntamiento más cutre de España.

Más pésimo es imposible.

martes, agosto 15, 2006

Pequeños placeres

Siempre he pensado (desde que atravesé la adolescensia, claro) que la vida no tiene porqué ser demasiado generosa con una persona para que ésta sea feliz. La vida se compone (para mí, por supuesto) de muchísimos pequeños placeres que son los que me aportan la felicidad maravillosa que siento en cada momento. Voy a enunciar unos cuantos y os invito y animo a que penséis y comentéis los vuestros porque pensar en algo bonito puede hacernos un poco más felices:


-Oler a mi Bombón entre la clavícula y el cuello.
-Besar a mi madre en su lunar.
-Hablar con mi padre.
-Ver sonreir a los míos.
-Escuchar Angie de los Rolling a todo volumen.
-Escuchar One de Shanya Twain a todo volumen en el coche al salir de trabajar.
-Una ducha a la temperatura justa después de un día de trabajo.
-Saborear un hamburguesa hecha por mi otro yo.
-Comer dulces con el café.
-Estrenar zapatos.
-Oler un libro nuevo (sobre todo si es mío).
-Que mi jefe reconozca que tengo razón y él estaba equivocado.
-Volver a ojear por enésima vez el álbum de la boda.
-Oir la lluvia repiquetear en la ventana.
-Conducir mi coche recién lavado.
-Entrar en un baño limpio...

sábado, agosto 12, 2006

Hoy me cago en...

Hoy va a ser en la gente que viene a la farmacia de guardia un sábado a las 14:15h y pide un cepillo de dientes, te hace sacar todos los modelos y marcas posibles y finalmente decide que el que tiene en casa le puede aguantar dos o tres semanas más.

También en esas personas que te piden Aspirina y después de mostrarles todas las presentaciones que existen en el mercado te miran con muy mala cara y dicen que quieren las que tienen la caja naranja. Tú explicas detalladamente que Aspirina tiene como distintivo la caja verde y blanca, pero ellos no cejan en su empeño y te juran que en casa tienen unas con la caja naranja. Pues muy bien, será como el día que casi nos ponen una denucia por darle a una señora una dosis diferente a la que tomaba y al final resultó que esa dosis que ella decía no la fabricaba ningún laboratorio.

Por favor, si van a un lugar donde hay personas trabajando a horas intempestivas no les molesten innecesariamente, es una falta de educación y respeto.

Gracias por su colaboración.

sábado, agosto 05, 2006

De porqué la SGAEE y su canon me tocan los cojones

Señoras, señores, estoy muy cabreada. Como no tenía muchas cosas que hacer el otro día decidí abrir un frente contra la SGAEE:

Mis razonamientos son los siguientes:

Mi alter ego y yo tenemos una videocámara. Grabamos las típicas chorradas que se suelen grabar: cumpleaños, vacaciones, fines de semana, etc. Esto queda registrado en una cinta MINIDV. Posteriormente lo trasladamos al PC y lo pasamos a un CD. Hasta aquí todo normal.

No contravenimos ninguna norma del código civil ni penal.

Vale.

Ahora viene lo mejor.

El CD en el que yo guardo esas vacaciones románticas me cuesta X euros, de los cuales la SGAE (Soceidad General de Autores y Editores Españoles) se lleva Y euros.

Me pregunto por qué. Me dicen que es porque como creen que poca gente compra los discos que editan algunos miembros de la SGAEE porque los piratean, estos señores y señoras tan imaginativos, que para eso son Autores, se permiten el lujazo (y el Gobierno lo respalda y aprueba) de gravar los CD vírgenes con un canon que ni el de Pachelbel.

Pero como yo no utilizo los CD fraudulentamente estoy pagando un precio más elevado "por si a caso" se me ocurre hacerlo. Es decir: LA SGAEE Y EL GOBIERNO ESPAÑOL ESTÁN ATENTANDO GRAVEMENTE CONTRA MI DERECHO CONSTITUCIONAL A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA.

Ya lo he dicho, ya me quedo más a gusto.

Receta veraniega

Esta receta es fácil aunque un poco laboriosa. Lo bueno de ella es que puede comerse fría y no da tanto calor como un cocido o unas judías blanca.

Ingredientes para cuatro personas:
Dos berenjenas medianas
Jamón dulce en lonchas finas
Queso en lonchas
Un vaso de leche
Dos huevos batidos (por separado)
Harina
Aceite para freír

Se cortan las berenjenas en rodajas finas y se rebozan en harina y huevo batido. Se fríen en aceite bien caliente y se reservan sobre papel absorbente.
En una fuente apta para horno montamos las rodajas de berenjena en capas intercalándolo con el jamón y el queso. Hay que empezar con berenjena y terminar también con ella.
Una vez hecho esto mezclamos el otro huevo batido con la leche y rociamos el montaje anterior con ello. Se mete a horno medio (170-180º) durante 30 min aprox. (hasta que cuaje y adquiera color doradito).

Lo pero: que no hay quien aguante el calor en la cocina después de esto y hay que precintarla hasta que se enfríe el horno. Está muy rico y se puede variar el contenido del pastel.